
El himno nacional es, en la mayoría de los casos, una
composición musical patriótica aceptada por el gobierno de un país como la
música oficial del Estado. En general, los himnos nacionales tratan de reflejar
la unión, el sentimiento de solidaridad y la glorificación de la historia y las
tradiciones de un país.
La redifusión de la edición número 40 de esta
etapa de Maestros en Concierto está dedicada a reconocer y valorar la riqueza
de las composiciones que demuestran la solemnidad, marcialidad y carácter de
los himnos nacionales, sobre todo de auqellas obras que surgieron durante el
despertar del sentimiento nacional entre los siglos XVIII y XIX.
Este domingo 21 de junio a las 7:00 de la noche
vuelve una vez más la edición del programa dominical Maestros en Concierto a
través de la señal de LUZ Radio 102.9 FM en Maracaibo, emisora perteneciente
al Sistema Integrado de Medios de LUZ, a la Red de Emisoras Universitarias de
Venezuela y a la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe.
Sea esta una oportunidad para encontrarnos con himnos
que recogen la historia y tradición de algunas naciones. 32 temas componen
la oferta musical con himnos entre los que destacan países como Argentina,
Brasil, Colombia, Uruguay, Francia, Rusia, Ecuador, España, Venezuela, entre
muchos otros.
Desde las redes sociales pueden
seguirnos y hacer mención a través de las cuentas @LUZradio, @culturaLUZ
o utilizar la etiqueta #MaestrosEnConcierto. Desde los dispositivos
móviles pueden escuchar nuestra señal a través de la aplicación TuneIn
en el perfil LUZ Radio Maracaibo. Desde los computadores pueden acceder
a través de nuestra señal web en www.radio.luz.edu.ve.
Dedicado a reconocer y valorar
la obra de la música académica universal, contemporánea, latinoamericana y
venezolana, el programa Maestros en Concierto recibió en el año 2014 el Premio
Regional de Periodismo Cultural “Sergio Antillano” y en el año 2015 ha sido
merecedor de una mención honorífica del Premio Municipal de Periodismo Radial
Carlos Zabaleta 2015.
El equipo a cargo del programa los integran en los
controles técnicos William Velarde y Fernando Matheus; en la edición y
montaje Ninoska Romero, y en la producción y locución, César Eduardo Pérez,
todos bajo la dirección de Jesús Urbina Serjant. La cita es este y todos los
domingos de 7:00 a 9:00 de la noche.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario